Visor de contenido web
Visor de contenido web
Voto desde el extranjero
Tu credencial es la llave para ejercer
tu derecho al voto.
Visor de contenido web
Elecciones 2021
Si resides en el extranjero, el próximo año podrás votar por la gubernatura, una diputación migrante o una diputación de representación proporcional, siempre y cuando seas originario de:
Para participar, necesitas seguir estos pasos:
Trámite de la Credencial
Si no tienes Credencial o no está actualizada.
Visor de contenido web

Regístrate y participa como Observador/a del voto de los mexicanos residentes en el extranjero, en el Proceso Electoral Local 2020-2021.
Observadores Electorales
Visor de contenido web
Ciclo de Conversatorios virtuales
Reflexiones en torno a la importancia de la participación política de las y los mexicanos residentes en el extranjero
Te invitamos a seguir el ciclo de conversatorios virtuales que organizó el INE en conjunto con Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo A.C. los cuales, tienen como finalidad ser un espacio de diálogo entre los actores relevantes como los son: los Organismos Públicos Locales, la Secretaría de Relaciones Exteriores y Organizaciones de la Sociedad Civil.
1er Conversatorio Virtual
27 de octubre a las 18:00 hr.
Con la participación de los OPLs de:
Ciudad de México, Guerrero y Querétaro.
Conoce a los participantes
2do Conversatorio Virtual
10 de diciembre a las 18:00 hr.
Con la participación de los OPLs de:
Michoacán, Nayarit y Baja California Sur.
Conoce a los participantes Programa
3er Conversatorio Virtual
20 de enero de 2021 a las 18:00 hr.
Con la participación de los OPLs de:
Jalisco y Colima
Conoce a los participantes Programa
4o Conversatorio Virtual
15 de febrero de 2021 a las 18:00 hr.
Con la participación de los OPLs de:
Zacatecas, Chihuahua y San Luis Potosí
Conoce a los participantes Programa
Semblanzas

Dr. Lorenzo Córdova Vianello.
Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral.
Licenciado en Derecho por la UNAM y doctor de investigación en Teoría Política por la Universidad de Turín, Italia. Investigador Titular B del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM (con licencia), es reconocido con el PRIDE D, y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel III.
En el servicio público se ha desempeñado, entre otros cargos, como Secretario Técnico del grupo de trabajo que procesó en el Senado de la República la Reforma Política durante 2010; de diciembre de 2011 a abril de 2014 fue designado por la Cámara de Diputados como Consejero Electoral del IFE y desde abril de 2014 fue designado por dicho órgano como Consejero Presidente del Consejo General del INE.

Mtra. Norma Irene de la Cruz Magaña.
Consejera Electoral y Presidenta de la CVME.
Fue nombrada Consejera Electoral del Instituto Nacional Electoral el pasado 22 de julio de 2020.
Licenciada en Periodismo y Comunicación Colectiva por la Universidad Nacional Autónoma de México, FES-Acatlán y Maestra en Gestión del Mantenimiento de la Paz por la Universidad de Turín.
Desde 2005 ha realizado diversas tareas de cooperación internacional y asesoría técnica en materia electoral. Ha participado también en Misiones de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas. También ha desarrollado trabajo de consultoría técnica especializada en materia electoral y voto en el extranjero.

Dr. Carlos Heredia Zubieta
Integrante del Consejo Directivo de Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo, AC.
Director de la División de Estudios Internacionales del Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. (CIDE). Economista egresado del ITAM, con Maestría en Economía en la Universidad McGill de Montréal, Canadá, y estudios de Doctorado en la Facultad de Economía de la UNAM. Ha sido diputado federal y funcionario en los gobiernos del Distrito Federal y de Michoacán. Trabaja con migrantes mexicanos en Estados Unidos y forma parte del Consejo Asesor del Instituto de México del Centro Woodrow Wilson en Washington, DC. Colabora en la Fundación para la Democracia, Alternativa y Debate y es asociado fundador del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales, AC (Comexi).

Mtro. Luis Gutiérrez Reyes
Titular del Instituto de los Mexicanos en el Exterior.
Es ingeniero y maestro en Ciencias de la Computación por el Instituto Superior Politécnico "José Antonio Echevarría" de La Habana, Cuba.
Fue Subsecretario de Responsabilidades y Combate a la Impunidad en la Secretaría de la Función Pública y Director General de Tecnologías de la Información, puesto en el que encabezó los trabajos en materia de democratización de las tecnologías para combatir la corrupción y la impunidad.
En la Secretaría de la Función Pública participó en la construcción de plataformas que identifican la nueva relación de la dependencia con la sociedad y su alianza en el combate a la impunidad, incentivando la denuncia ciudadana. Una de las plataformas que impulsó es Denuncia Paisano, dirigida a los mexicanos que viven en el exterior y visitan nuestro país.

Mtro. Mario Huesca Rodríguez
Consejero Presidente del Instituto Electoral de la Ciudad de México
Desde el 2017 es Consejero Electoral del Instituto Electoral de la Ciudad de México.
Es licenciado en Derecho por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey campus Ciudad de México (ITESM), institución en la que también obtuvo el grado de maestro en Derecho Internacional.
Cuenta con una trayectoria de más de 15 años en materia electoral. Ocupó cargos de asesor en la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica, así como en la Secretaría Ejecutiva, ambos del entonces Instituto Federal Electoral (IFE). A partir de 2006, se integró a la Sala Superior del TEPJF en donde perteneció a la carrera judicial durante 11 años como Secretario de Estudio y Cuenta.

Mtra. Vicenta Molina Revuelta.
Consejera Electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero.
Es Licenciada en derecho por la Universidad Autónoma de Guerrero, con una especialidad en Justicia Electoral.
Ha desempeñado diversos cargos en materia electoral, tales como: Juez Instructora de la IV Sala Unitaria del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, Secretaria de Acuerdos de la IV Sala Unitaria del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, Jueza Instructora de la IV Sala Unitaria del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, Secretaria de Acuerdos de la IV Sala Unitaria del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero; entre otros.

Mtro. Gerardo Romero Altamirano.
Consejero Presidente del Instituto Electoral del Estado de Querétaro.
Arquitecto por el Instituto Tecnológico de Querétaro, Maestro por la misma casa de estudios. Licenciado en Derecho por la Universidad del Valle de México. Ha cursado programas en escuelas de alto desempeño como el IPADE en México y el INCAE de Costa Rica.
Fue Vicepresidente de la APPICEEF (Asociación de Presidentes y Presidentas de Institutos y Consejos Electorales de los Estados de la Federación) y posteriormente de la AIEFF (Asociación de Institutos Electorales de los Estados de la Federación).
Ha participado en misiones de observación electoral a nivel nacional e internacional. Participó en el foro organizado por el Grupo de Trabajo para la Reforma Electoral y del Estado de la Cámara de Diputados de la LXIV Legislatura Federal, con la ponencia denominada ¿Tecnologías, plataformas digitales y procesos electorales¿.

Dr. Víctor Alarcón Olguín.
Universidad Autónoma Metropolitana.
Politólogo mexicano, doctor en Estudios Sociales por la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa. Desde 1997 es profesor-investigador titular C en el Departamento de Sociología de dicha universidad; actualmente es jefe del Área de Investigación en Procesos Políticos. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1.
Sus líneas de investigación se desarrollan en sistemas partidarios y electorales en México, así como su estudio en perspectiva comparada.

Dr. Daniel Tacher Contreras.
Coordinador del Observatorio Binacional de Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo, AC.
Doctor en Ciencia Política, maestro en Estudios Políticos y Sociales y licenciado en Ciencia Política y Administración Pública por la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Especialista en voto de los mexicanos desde el exterior, elecciones, instituciones electorales y en derechos humanos y políticos.
Semblanzas

Mtra. Norma Irene de la Cruz Magaña.
Consejera Electoral y Presidenta de la CVME.
Fue nombrada Consejera Electoral del Instituto Nacional Electoral el pasado 22 de julio de 2020.
Licenciada en Periodismo y Comunicación Colectiva por la Universidad Nacional Autónoma de México, FES-Acatlán y Maestra en Gestión del Mantenimiento de la Paz por la Universidad de Turín.
Desde 2005 ha realizado diversas tareas de cooperación internacional y asesoría técnica en materia electoral. Ha participado también en Misiones de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas. También ha desarrollado trabajo de consultoría técnica especializada en materia electoral y voto en el extranjero.

Dr. Daniel Tacher Contreras.
Coordinador del Observatorio Binacional de Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo, AC.
Doctor en Ciencia Política, maestro en Estudios Políticos y Sociales y licenciado en Ciencia Política y Administración Pública por la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Especialista en voto de los mexicanos desde el exterior, elecciones, instituciones electorales y en derechos humanos y políticos.

Mtro. Luis Gutiérrez Reyes
Titular del Instituto de los Mexicanos en el Exterior
Es ingeniero y maestro en Ciencias de la Computación por el Instituto Superior Politécnico ¿José Antonio Echevarría¿ de La Habana, Cuba.
Fue Subsecretario de Responsabilidades y Combate a la Impunidad en la Secretaría de la Función Pública y Director General de Tecnologías de la Información, puesto en el que encabezó los trabajos en materia de democratización de las tecnologías para combatir la corrupción y la impunidad.
En la Secretaría de la Función Pública participó en la construcción de plataformas que identifican la nueva relación de la dependencia con la sociedad y su alianza en el combate a la impunidad, incentivando la denuncia ciudadana. Una de las plataformas que impulsó es Denuncia Paisano, dirigida a los mexicanos que viven en el exterior y visitan nuestro país.

Carolina Zaragoza Flores
Directora General de Servicios Consulares en la Secretaría de Relaciones Exteriores
Ingresó al Servicio Exterior Mexicano en 1982, y se ha desempeñado como Cónsul de México en Laredo, Texas, San Bernardino, California y Raleigh, Carolina del Norte. Asimismo ha ocupado diversos cargos en los Consulados de México en Houston, Sacramento y Saint Louis, Missouri. En la Cancillería ha estado adscrita como Asesora y Directora de Protección en la Dirección General de Protección a Mexicanos en el Exterior y en la Dirección General de Relaciones Económicas Multilaterales.
Es Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México, obtuvo el grado de Maestría por la Saint Louis University, y cuenta con Diplomados por el Instituto Matías Romero de Estudios Diplomáticos y por el Instituto Tecnológico de Monterrey.

Embajadora Reyna Torres Mendivil
Cónsul General de México en Chicago.
Diplomática de carrera desde 1992, cuenta con amplia experiencia en el Servicio Exterior Mexicano. Se ha desempeñado como Cónsul de México en San Antonio, Texas, Directora General de Protección a Mexicanos en el Exterior, Cónsul de México en Fresno, California y Directora General para América Latina y el Caribe. Trabajó en el área política de la Embajada de México en los Estados Unidos y fue jefa de Cancillería en la Embajada de México en la República Checa. Asimismo se desempeñó como Coordinadora General Adjunta de Asesores de la Secretaría y Directora General Adjunta para Derechos Humanos y Democracia.
Es licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y obtuvo el grado de Maestría por la London School of Economics and Political Science.

Dra. Adriana Favela Herrera.
Consejera Electoral e integrante de la Comisión Temporal de Vinculación con Mexicanos Residentes en el Extranjero y Análisis de las Modalidades de su Voto
Doctora en Derecho y Maestra en Administración Pública por la Universidad Anáhuac, Licenciada en Derecho por la Universidad Juárez del Estado de Durango y Especialista en Derecho Constitucional por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Cuenta con experiencia en materia electoral, en la que se ha desempeñado como Secretaria de Estudio y Cuenta y, después, como Juez Instructor en la Sala Regional Durango del entonces Tribunal Federal Electoral (TRIFE), luego como Profesora-Investigadora del Centro de Capacitación Judicial Electoral. Fungió como Secretaria de Estudio y Cuenta en Sala Regional Monterrey y Secretaria Instructora en la Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Colaboró en el Instituto Federal Electoral (IFE), en la Dirección Jurídica como Subdirectora de Quejas y Directora de Instrucción Recursal.
En marzo de 2005, el Senado de la República, la designó como Magistrada de la Sala Regional Toluca del TEPJF, posteriormente, se desempeñó como Magistrada de la Primera Sala Civil con sede en Toluca del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México.
A partir del 4 de abril de 2014 es Consejera del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).

Mtro. Ignacio Hurtado Gómez.
Consejero Presidente del Instituto Electoral de Michoacán
Maestro en Derecho por División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Actualmente funge como Consejero Presidente del Instituto Electoral de Michoacán. Previamente ocupó el cargo de Secretario Ejecutivo en este mismo Instituto. Se ha desempeñado como Magistrado y Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán.

Mtra. Rebeca Barrera Amador
Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur
Cuenta con experiencia de más de 18 años en materia electoral, tanto administrativa como jurisdiccional, participando en diferentes Procesos Electorales, tanto Federales como Locales, entre ellos la Elección Presidencial de 2000 y 2006, así como las intermedias para renovar al Congreso de la Unión los años 2003, 2009, 2012; las Elecciones Locales 2013 de Baja California y Durango y las extraordinarias de Sonora, Chihuahua y Nayarit en 2014; y tras la reforma político electoral del 2014, dentro de las elecciones locales del Estado de Baja California Sur dentro del proceso 2014-2015.
En la actualidad, se desempeña como Consejera Presidente del Instituto Estatal Electoral del Estado de Baja California.

Mtra. Alba Zayonara Rodríguez Martínez
Consejera Electoral del Instituto Estatal Electoral de Nayarit
Maestra en Derecho Electoral por el Instituto Electoral del Estado de México. Especialista en Derecho Constitucional por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Actualmente ocupa el cargo de Consejera Electoral del Instituto Estatal Electoral de Nayarit, del que previamente fue Consejera Presidenta Provisional.
Tiene una amplia trayectoria en materia electoral ocupando cargos como Secretaria Proyectista en el Tribunal Electoral del Estado de México, Líder tramitador y sustanciador de medios de impugnación en el Instituto Nacional Electoral; entre otros.

Dr. Miguel Moctezuma Longoria.
Universidad Autónoma de Zacatecas
Doctor en Ciencias Sociales por el Colegio de la Frontera Norte.
Una característica es su formación académica y profesional multi y transdiciplinaria, abarcando disciplinas tales como: la sociología, la economía política, la ciencia política y la sociodemografía, además de fomentar la investigación a través de la convergencia metodológica.
Entre sus aportes destacan el reconocimiento en el ámbito académico y en el diseño de las políticas públicas a partir de sus conceptos: la transnacionalidad, el migrante colectivo transnacional, el sujeto migrante y el nuevo retorno de migrantes.
Semblanzas

Mtra. Norma Irene de la Cruz Magaña.
Consejera Electoral y Presidenta de la CVME.
Fue nombrada Consejera Electoral del Instituto Nacional Electoral el pasado 22 de julio de 2020.
Licenciada en Periodismo y Comunicación Colectiva por la Universidad Nacional Autónoma de México, FES-Acatlán y Maestra en Gestión del Mantenimiento de la Paz por la Universidad de Turín.
Desde 2005 ha realizado diversas tareas de cooperación internacional y asesoría técnica en materia electoral. Ha participado también en Misiones de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas. También ha desarrollado trabajo de consultoría técnica especializada en materia electoral y voto en el extranjero.

Dr. Carlos Heredia Zubieta.
Integrante del Consejo Directivo de Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo, AC.
Director de la División de Estudios Internacionales del Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. (CIDE). Economista egresado del ITAM, con Maestría en Economía en la Universidad McGill de Montreal, Canadá, y estudios de Doctorado en la Facultad de Economía de la UNAM. Ha sido diputado federal y funcionario en los gobiernos del Distrito Federal y de Michoacán. Trabaja con migrantes mexicanos en Estados Unidos y forma parte del Consejo Asesor del Instituto de México del Centro Woodrow Wilson en Washington, DC. Colabora en la Fundación para la Democracia, Alternativa y Debate y es asociado fundador del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales, AC (Comexi).

Mtro. Luis Gutiérrez Reyes
Titular del Instituto de los Mexicanos en el Exterior
Es ingeniero y maestro en Ciencias de la Computación por el Instituto Superior Politécnico ¿José Antonio Echevarría¿ de La Habana, Cuba.
Fue Subsecretario de Responsabilidades y Combate a la Impunidad en la Secretaría de la Función Pública y Director General de Tecnologías de la Información, puesto en el que encabezó los trabajos en materia de democratización de las tecnologías para combatir la corrupción y la impunidad.
En la Secretaría de la Función Pública participó en la construcción de plataformas que identifican la nueva relación de la dependencia con la sociedad y su alianza en el combate a la impunidad, incentivando la denuncia ciudadana. Una de las plataformas que impulsó es Denuncia Paisano, dirigida a los mexicanos que viven en el exterior y visitan nuestro país.

Lic. Eliel Campuzano Mendiola
Director General Adjunto de Servicios Consulares en la Secretaría de Relaciones Exteriores
Lic. en Relaciones Internacionales y maestro en estudios de Medio Oriente. Miembro del Servicio Exterior Mexicano, se ha desempeñado como cónsul con diversas funciones en los consulados de México en Atlanta, Georgia y Albuquerque, Nuevo México, anteriormente fue Director de Servicios Consulares.

Dr. Jorge Durand
Profesor e investigador Universidad de Guadalajara.
Antropólogo y profesor-investigador titular del Departamento de Estudios sobre los Movimientos Sociales (DESMOS) de la Universidad de Guadalajara y codirector con Douglas S. Massey, del Mexican Migration Project (desde 1987) y del Latin American Migration Project (desde 1996) auspiciado por Princeton University y la Universidad de Guadalajara. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel III), de la Academia Mexicana de Ciencias, de la National Academy of Sciences de Estados Unidos, y de la American Philosophical Society.
Es Licenciado en Antropología Social en la Universidad Iberoamericana y Maestro en Antropología Social por El Colegio de Michoacán. Doctor (NR) en Geografía y Ordenamiento Territorial por la Universidad de Toulouise-Le Mirail, Francia. Ha sido profesor e investigador visitante en el CNRS, Francia, y en las universidades de Chicago, Pennsylvania, California, UCLA, Varsovia, y Princeton.

Dr. Ciro Murayama Rendón
Consejera Electoral e integrante de la Comisión Temporal de Vinculación con Mexicanos Residentes en el Extranjero y Análisis de las Modalidades de su Voto.
Es licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México y Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid.
Se ha desempeñado como Coordinador Ejecutivo de Investigación en el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, asesor del Consejero Presidente del Instituto Federal Electoral, José Woldenberg y miembro del Comité Técnico del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) en los procesos 2008-2009 y 2011-2012.
Es profesor titular nivel A en la Facultad de Economía de la UNAM; miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1. Es miembro de número de la Academia Mexicana de Economía Política e integrante de la Junta de Gobierno del Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD).

Mtra. Nirvana Fabiola Rosales Ochoa.
Consejera Presidenta del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima.
Maestra en Finanzas por la Universidad de Colima, Licenciada en Administración con Especialidad en Mercadotecnia por el Instituto Tecnológico de Colima, es Miembro Titular de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales A.C. desde enero de 2016 e integrante del grupo de trabajo en la línea de investigación "Contenidos Culturales de la Participación Ciudadana" desde el 2016.
Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de Colima para el periodo 2017-2021, designada por el Instituto Nacional Electoral. Se desempeñó como Directora de Organización Electoral y encargada de la Dirección de Capacitación Electoral y Educación Cívica en el Instituto Electoral del Estado de Colima.
Ha sido docente a nivel licenciatura, posgrados, asesor y sinodal de tesis en distintas Universidades del Estado de Colima. Agente Consultor de Empresas, e integrante de la Asociación Colimense de Universitarias (ACU).

Dr. Moisés Pérez Vega
Consejero Electoral y Presidente de la Comisión Temporal de Implementación y Seguimiento del Voto de los Jaliscienses en el Extranjero, Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco.
Doctor en Ciencias Sociales, con especialización en Ciencia Política por FLACSO México, Maestro en Estudios Políticos y Sociales por la UNAM, Licenciado en Estudios Políticos y Gobierno por la Universidad de Guadalajara.
En el Instituto Electoral de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, se ha desempeñado como Coordinador General de Enlace Interinstitucional de la Presidencia, Director de Educación Cívica, Director de la Unidad Editorial, entre otros.
En el ámbito académico ha sido profesor investigador de tiempo completo en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y tutor académico de la Maestría en Políticas Publicas Comparadas en FLACSO, México.

Embajadora Marcela Celorio
Cónsul General de México en Los Ángeles
Abogada por la Escuela Libre de Derecho y maestra en estudios diplomáticos por el Instituto Matías Romero (IMR) y en seguridad y defensa por el Colegio de la Defensa Nacional de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Continuó su formación académica en el Centro de Estudios México-Estados Unidos de la Universidad de California en San Diego (UCSD) y fue la primer diplomático del Servicio Exterior Mexicano en Residencia de la American University (AU), en Washington, DC.
Ingresó al Servicio Exterior Mexicano en 1999 como Agregado Diplomático. Ha estado adscrita a la Embajada de México en Estados Unidos de América como jefa de Gabinete; Se desempeñó como jefa de Cancillería en Israel y consejera para Asuntos Económicos, Comerciales y de Cooperación; estuvo adscrita como Consejera para Asuntos Políticos a la Embajada de México ante el Reino de Bélgica y la Misión de México ante la Unión Europea (UE). En 2013 fue nombrada Cónsul Alterno en el Consulado General de México en Nueva York:, y como Cónsul General de México en San Diego, California.
En junio de 2019 fue ratificada como Cónsul General de México en Los Ángeles, cargo que ocupa a la fecha.

Dr. Daniel Tacher Contreras.
Coordinador del Observatorio Binacional de Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo, AC.
Doctor en Ciencia Política, maestro en Estudios Políticos y Sociales y licenciado en Ciencia Política y Administración Pública por la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Especialista en voto de los mexicanos desde el exterior, elecciones, instituciones electorales y en derechos humanos y políticos.
Semblanzas

Mtra. Norma Irene de la Cruz Magaña.
Consejera Electoral y Presidenta de la CVME.
Fue nombrada Consejera Electoral del Instituto Nacional Electoral el pasado 22 de julio de 2020.
Licenciada en Periodismo y Comunicación Colectiva por la Universidad Nacional Autónoma de México, FES-Acatlán y Maestra en Gestión del Mantenimiento de la Paz por la Universidad de Turín.
Desde 2005 ha realizado diversas tareas de cooperación internacional y asesoría técnica en materia electoral. Ha participado también en Misiones de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas. También ha desarrollado trabajo de consultoría técnica especializada en materia electoral y voto en el extranjero.

Dr. Daniel Tacher Contreras.
Coordinador del Observatorio Binacional de Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo, AC.
Doctor en Ciencia Política, maestro en Estudios Políticos y Sociales y licenciado en Ciencia Política y Administración Pública por la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Especialista en voto de los mexicanos desde el exterior, elecciones, instituciones electorales y en derechos humanos y políticos.

Mtro. Luis Gutiérrez Reyes
Titular del Instituto de los Mexicanos en el Exterior
Es ingeniero y maestro en Ciencias de la Computación por el Instituto Superior Politécnico ¿José Antonio Echevarría¿ de La Habana, Cuba.
Fue Subsecretario de Responsabilidades y Combate a la Impunidad en la Secretaría de la Función Pública y Director General de Tecnologías de la Información, puesto en el que encabezó los trabajos en materia de democratización de las tecnologías para combatir la corrupción y la impunidad.
En la Secretaría de la Función Pública participó en la construcción de plataformas que identifican la nueva relación de la dependencia con la sociedad y su alianza en el combate a la impunidad, incentivando la denuncia ciudadana. Una de las plataformas que impulsó es Denuncia Paisano, dirigida a los mexicanos que viven en el exterior y visitan nuestro país.

Mtro. Jaime Vázquez Bracho Torres
Director General de Servicios Consulares.
Designado como Director General de Servicios Consulares el pasado 1 de febrero. Maestro en Regulación por la London School of Economics and Political Science (LSE) con especialización en Servicios Públicos y Licenciado en Derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
Dentro de la Secretaría de Relaciones Exteriores se ha desempeñado como Director de Análisis Estratégico, coordinando temas migratorios, económicos, de seguridad y salud en colaboración con la red consular en Estados Unidos y otras áreas de la Cancillería.
Laboró previamente en la Comisión Reguladora de Energía (CRE) como Director Jurídico de Regulación, en la Unidad de Política Regulatoria del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) como Subdirector de Regulación, y fue asociado del despacho Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes.

Dr. Rodolfo García Zamora
Profesor e investigador Universidad Autónoma de Zacatecas.
Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Barcelona; especialista en migración, remesas y desarrollo regional y desarrollo rural.
Ha sido director de la Facultad de Economía y secretario académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
Sus cargos en México incluyen los de evaluador del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT); evaluador de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), campus Iztapalapa y del Colegio de la Frontera Norte (COLEF), así como evaluador y asesor del Doctorado Interinstitucional en Administración (DIA). Ha sido profesor del COLEF y de las Universidades Central y Autónoma de Barcelona (España). También es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel II).

Carla Astrid Humphrey Jordan
Consejera Electoral e integrante de la Comisión Temporal de Vinculación con Mexicanos Residentes en el Extranjero y Análisis de las Modalidades de su Voto
Doctoranda en Gobierno y Administración Pública por el Instituto Universitario Ortega y Gasset/Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Derecho Constitucional y Ciencia Política por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de España. Licenciada en Derecho por el ITAM. Cuenta con un Diplomado en Dirección Estratégica de Instituciones Públicas por la Universidad de Berkeley en California, además de un Diplomado en Mercadotecnia Política por el Instituto Tecnológico Autónomo de México.
Ha sido Directora General de Asuntos Normativos de la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP, Secretaria de Estudio y Cuenta en la Sala Superior del TEPJF, Consejera Electoral del IEDF, Consultora Nacional de ONU Mujeres. Especialista Internacional en Fiscalización, financiamiento de partidos políticos y género en Misiones de Observación Electoral de la OEA. Articulista en la Silla Rota y El Universal.

Mtro. Gilberto Sánchez Esparza
Consejero Electoral y Presidente de la Comisión de Seguimiento a las Actividades de Implementación de Voto de Chihuahuenses en el Extranjero para el Proceso Electoral Local 2020-2021, Instituto Estatal Electoral de Chihuahua.
Ingeniero en Electrónica con Maestría en Administración. Ha participado en organismos empresariales como en la USEM Chihuahua y la Coparmex Chihuahua. Por otra parte, se ha desempeñado en el Comité Estatal de Participación Ciudadana, fue observador electoral acreditado por el entonces IFE y el IEE Chihuahua en varios procesos electorales. Ha sido Consejero Propietario del 06 Distrito Electoral del Estado de Chihuahua para los procesos electorales 2005-2006; 2008-2009 y 2011-2012.

Mtra. Laura Elena Fonseca Leal
Consejera Presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de San Luis Potosí.
Es Maestra en Administración Pública por el CIDE e Ingeniera Industrial por la Universidad Iberoamericana.
En la administración pública del estado de San Luis Potosí, se desempeñó como Directora de Ingresos en la Secretaría de Finanzas, Coordinadora General de Financiamiento para el Desarrollo y Directora General de Financiamiento para el Desarrollo.
En Nacional Financiera se desempeñó como Gerente Fiduciario Industrial y de Infraestructura y Subgerente Fiduciario.

Mtra. Brenda Mora Aguilera
Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión Especial del Voto de los Zacatecanos Residentes en el Extranjero, Instituto Electoral del Estado de Zacatecas.
Maestra en Derecho Electoral por la Universidad Autónoma de Durango, Campus Zacatecas, Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Zacatecas.
En el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, se ha desempeñado como titular de la Oficialía Electoral y Consejera Electoral del Consejo General. Ha sido docente e investigadora en la Universidad Autónoma de Zacatecas, en la misma Universidad se desempeñó como asesora jurídica de la Oficina del Abogado General; Secretaria Ejecutiva, de la Comisión Electoral Universitaria, y asistente del Rector.
Igualmente fue Consejera Electoral Distrital del otrora IFE en el Distrito 03 de Zacatecas en el proceso electoral 2011-2012 y del Distrito 04 en Guadalupe, Zacatecas en los procesos electorales 2006 y 2009.

Mtro. Francisco de la Torre Galindo
Cónsul General de México en Dallas
Asumió la titularidad del Consulado General de México en Dallas el 1 de junio de 2016, con la instrucción y la responsabilidad de defender los intereses de México y de los mexicanos en los 121 condados que comprenden el Norte de Texas.
Fue Director Ejecutivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior de la SRE. Anteriormente se desempeñó como Director Jurídico en la Dirección General del Servicio Exterior y Recursos Humanos, y Director para América del Sur en la Subsecretaría para América Latina y el Caribe. Estuvo adscrito en las Embajadas de México en Brasil y Argentina, donde desarrolló labores políticas, económicas, de cooperación, y especialmente consulares, notariales, y de protección a mexicanos.
Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estudió la Maestría en Estudios Diplomáticos en el Instituto Matías Romero de la Secretaría de Relaciones Exteriores donde egresó en 1999 con la tesis "Consideraciones sobre el voto de los mexicanos en el exterior".
Visor de contenido web
Regístrate para votar

Ingresa al Sistema de registro para votar desde el extranjero. A partir del 1 de septiembre y hasta el 10 de marzo de 2021. Una vez que te registraste descarga tu constancia.
Regístrate aquí y sé parte de la democracia de tu estado.
Visor de contenido web
Voto Electrónico por Internet para la ciudadania residente en el extranjero
El INE realiza esfuerzos para ampliar las modalidades de votación, por lo que actualmente desarrolla estrategias para hacer posible el voto electrónico por internet. Con ello se busca que las y los ciudadanos mexicanos que vivan en el extranjero cuenten con una manera más eficiente de emitir su voto, además de que el proceso de votación será completamente seguro.
Voto por internet
El sistema de voto electrónico por internet, tendrá las siguientes características.
- La ciudadanía, partidos políticos y autoridad electoral resguardante de los datos del electorado.
- Garantizando que el voto será secreto a través de una llave criptográfica.
- Autenticación de la identidad del votante y que solo se vote una vez.
- Eficiencia en el cómputo de los votos así como confiabilidad.
- Integridad de todos los datos resguardados.