Visor de contenido web
Visor de contenido web
VOTA DESDE EL EXTRANJERO
Si ya tienes credencial para votar, regístrate y ejerce tu derecho
Visor de contenido web
Visor de contenido web
Recibe y revisa tu Paquete Electoral Postal
Si tu inscripción a la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero fue procedente, se enviará el Paquete Electoral Postal (PEP) al domicilio que hayas señalado y se te entregará una vez que te identifiques con tu Credencial de Elector para Votar.

Visor de contenido web

Tu paquete contendrá:
El Paquete Electoral Postal es personal, por lo que sólo tú podrás recibirlo, identificándote al momento de la entrega.
Tu paquete contendrá:
Visor de contenido web
Marca tu Boleta y vota
Deberás marcar las Boletas Electorales para los diferentes cargos e introducir cada una en el Sobre Voto correspondiente.
1. Para marcar tu voto utiliza un bolígrafo o pluma.
No utilices plumones, crayones, lápices de colores, plumas fuente, marcadores o cualquier otro medio de escritura a base de solventes de agua.
Ten cuidado de no salirte del recuadro del partido político o candidatura independiente que elijas.
2. En secreto, marca el recuadro de tu preferencia.

Conoce las distintas formas de VOTAR PARA LA PRESIDENCIA

IMPORTANTE
Los votos serán anulados si:

Visor de contenido web

Envía tu voto
1. Doblar cada una de las boletas en cuatro partes, sin remarcar los dobleces
2. Guardar cada boleta en el sobre pequeño del color que corresponda. No deben meter más de una boleta del mismo cargo en el sobre porque se considerarán votos nulos.
3. Cerrar los sobres pequeños que contienen las boletas correspondientes para garantizar la secrecía de los votos


4. Introducir los sobres pequeños en el sobre mediano y asegurarse de cerrarlo muy bien.
¡Importante!
El regreso del sobre al INE ya está prepagado, por lo que la ciudadanía deberá asegurarse de no utilizar el buzón de otra compañía.

Deberán regresar el sobre mediano con sus votos antes de las fechas límite de envío recomendadas, de acuerdo al país o región, del siguiente cuadro:
País/región | Fecha límite de envío recomendada |
---|---|
África | 21 de junio de 2018 |
Asia y Oceanía | 21 de junio de 2018 |
Europa | 22 de junio de 2018 |
Centroamérica, el Caribe y América del Sur | 22 de junio de 2018 |
Estados Unidos y Canadá | 23 de junio de 2018 |
Visor de contenido web
La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales
Artículo 7
1. Votar en las elecciones constituye un derecho y una obligación que se ejerce para integrar órganos del Estado de elección popular. También es derecho de los Ciudadanos y obligación para los partidos políticos la igualdad de oportunidades y la paridad entre hombres y mujeres para tener acceso a cargos de elección popular.
2. El voto es universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible. Quedan prohibidos los actos que generen presión o coacción a los electores.
3. Es derecho de los ciudadanos ser votado para todos los puestos de elección popular, teniendo las calidades que establece la ley de la materia y solicitar su registro de manera independiente, cuando cumplan los requisitos, condiciones y términos que determine esta Ley.
4. Es derecho y obligación de los ciudadanos, votar en las consultas populares sobre temas de trascendencia nacional, en los términos que determine la ley de la materia y en los procesos de participación ciudadana que estén previstos en la legislación correspondiente.
¿Cómo saber que tu voto está seguro?
Ten la tranquilidad de que tus votos, tal como los hayas marcado, llegarán al INE y serán contados. Podrás revisar el envío de tu sobre mediano desde que lo envías hasta que llega al INE en la Ciudad de México, a través de la página del servicio de mensajería, en la sección ¿Rastrea tu envío¿, para ello deberás ingresar el número de guía de mensajería que tiene asignado tu sobre mediano, que es el que enviarás con tus sobres que contienen las boletas marcadas.
Tu voto hace la diferencia, por ello el INE garantiza la seguridad de tu voto en todo momento. No lo dudes, vota seguro.